Multas por no tener la ITV en regla.

Multas por no tener en regla la ITV

Según datos aportados por la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2019 alrededor de medio millón de personas han sido sancionadas por ir con la ITV sin pasar.

Las mayoría de las sanciones han sido puestas por agentes de tráfico, pero existen otras dos vías más utilizadas por la DGT para multar:

– Por las más de 30 cámaras con lector de matrículas con las que cuenta Tráfico y que permiten conocer si el vehículo tiene pasada la ITV entre otras cosas.

– Los propios radares usados para el control de velocidad.

De una forma u de otra, estás cometiendo una infracción y estas son las sanciones a las que te enfrentas:

¿A qué sanciones te enfrentas?

Las multas por no tener la ITV en regla no conlleva la pérdida de puntos, pero sí sanción económica importante. Hay tres tipos de multas:

– Si no se ha llevado el coche a pasar la ITV en el tiempo especificado, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago).

– Si se circula con un coche que ha pasado la ITV como negativa, la multa asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago.

– Si circulas con un coche que ha intentado pasar la ITV y el resultado ha sido desfavorable, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago).

¿Qué ocurre si has pasado la ITV y no has puesto la etiqueta en el parabrisas?

Os recordamos que aunque un coche haya superado la ITV, es oblitario poner la pegatina correspondiente en el parabrisas del coche, sino los agentes podrán sancionar a su propietario con una multa de 80 euros.

 

Permiso de circulación Online

Ya es posible obtener Online el duplicado del permiso de circulación

¡Se acabó tener que pedir «Cita previa»! Desde hoy, 14 de Enero, ya es posible tramitar y solicitar Online el duplicado del permiso de Circulación.

Cualquier ciudadano, Persona física o jurídica, podrá  gestionarlo Online a través de la Sede Electrónica del Organismo.

¿Qué será necesario?

Para realizar dicho trámite a través de Internet deberás tener a mano:

– DNI electrónico

– Certificado Digital o @Clave

– Registrar el número de tasa, con posibilidad de adquirirla y abonarla telemáticamente dentro del propio proceso de solicitud de dicho permiso de circulación.

Además, la DGT recomineda, previo a enviar la solicitud, consultar la situación del vehículo en nuestra sede electrónica para minimizar las incidencias que pudieran impedir la expedición del duplicado: Precintos, vehículo en situación de baja, etc.

El departamento encargado de realizar el trámite (Centro Estrada CTDA) en caso de incidencia en la tramitación, contactará directamente contigo para solucionarlo a través del contacto que se haya indicado en la solicitud. La jefatura provincial de tráfico no se hará cargo de este tipo de incidencias.

Una vez solicitado el duplicado, revisada la documentación solicitada y la idoneidad del trámite, se expedirá el duplicado del permiso de circulación. Este será enviado por correo postal a la dirección indicada en el moomento de completar el formulario de solicitud.

 

Puedes informarte de otros trámites telemáticos aquí

puntos permiso conducir

¿Cómo recuperar los puntos del carnet de conducir?

Si has perdido algún punto o incluso todos de tu permiso de conducir, te informamos que hay varias formas para recuperarlos.

Dispones de la opción de conseguir puntos a través de varios cursos de reeducación. Hay dos tipos: de recuperación parcial (12 horas) y de recuperación total (24h).

  1. Curso de sensibilización y reeducación vial de 12 horas.
    En este curso la recuperación de los puntos es parcial, pudiendo recuperar un máximo de 6 puntos.
    Es posible realizarlo una vez cada dos años, pero si eres un conductor profesional, tráfico te permite hacer el curso una vez al año.
  2. Curso de sensibilización y reeducación vial 24 horas.
    Con este tipo de curso es posible la recuperación total de los puntos.
    Cuando se pierden todos los puntos, la sanción no sólo conlleva pérdida de puntos, sino que el permiso de conducir perderá vigencia durante 6 meses, 3 meses si eres conductor profesional.
    Para recuperar todos estos puntos, será necesario realizar este tipo de cursos y, una vez que finalice el plazo de pérdida de vigencia, será necesario superar una prueba teórica. No obstante, la recuperación de los puntos no será del total. El nuevo permiso que te concedan tendrá un saldo de 8 puntos.

Además, otra de las formas que tienes para recuperar puntos es no ser sancionado durante dos años. Si trascurren dos años sin sanciones, tráfico te devolverá los puntos y dispondrás de nuevo de un crédito de 12 puntos en el permiso de conducir.

Pero ojo! Cuando la pérdida de puntos se haya debido a una infracción muy grave, es decir, por conducir bajo los efectos del alcohol en tasas superiores a las reglamentarias, por conducción temeraria, por circular en sentido contrario al establecido o conducir sin carnet, entre otras, el plazo para recuperar todos los puntos es de 3 años.

Camiones y furgonetas nuevo objetivo de la DGT

Los automóviles destinados al transporte de mercancías son el segundo tipo de vehículo más numeroso que circula por carretera. Representan el 16% del parque y sufren también un 16% de los accidentes con víctimas. Por lo que la DGT está poniendo enfásis una nueva campaña de vigilancia y control de camiones y furgonetas. Datos El […]

La entrada Camiones y furgonetas nuevo objetivo de la DGT aparece primero en Renting de vehículos en Bilbao – Vehículos de empresa.


Source: Autorent – Noticias

Los métodos de la DGT para detectar vehículos sin seguro

La entrada Los métodos de la DGT para detectar vehículos sin seguro aparece primero en Renting de vehículos en Bilbao – Vehículos de empresa.


Source: Autorent – Noticias